jueves, 11 de enero de 2024

Giras Años 90

En este post vamos a estar actualizando constantemente con las fechas de las presentaciones de Soledad durante los años '90.  Si vos conocés alguna fecha o tenés material (fotos, entradas, folletos, flyers. etc) nos podés escribir a ponchoalvientosp@gmail.com

ESTE LISTADO ESTA INCOMPLETO. Muy pronto subo todas las fechas de 1998!

Fecha de última actualización: 11/01/2024

Año 1995 

15/11/95 - Escobar (Buenos Aires) - Fiesta Nacional de la Flor

Año 1996

26/01/96 - Cosquín (Córdoba) - Festival Nacional del Folklore

01/02/96 - Dolores (Soriano, Uruguay)

13/03/96 - Máximo Paz (Santa Fe) 

16/03/96 - Sargento Cabral (Santa Fe)

13/10/96 - Carlos Casares (Buenos Aires) - Exposición Sociedad Rural 

03/11/96 - Colón (Buenos Aires) - Fiesta Provincial del Recado

23/11/96 - Villa Nueva (Córdoba)

14/12/96 - Vedia (Buenos Aires)

15/12/96 - Casilda (Santa Fe)

 


Año 1997

05/01/97 - Rufino (Santa Fe)

06/04/97 - Pehuajo (Buenos Aires) 

17/05/97 - Villa María (Córdoba)

04/10/97 - Intendente Alvear (La Pampa)

16/10/97 - Capital Federal (Buenos Aires) - Teatro Gran Rex


17/10/97 - Capital Federal (Buenos Aires) - Teatro Gran Rex

18/10/97 - Capital Federal (Buenos Aires) - Teatro Gran Rex

21/10/97 - Capital Federal (Buenos Aires) - Teatro Gran Rex

22/10/97 - Capital Federal (Buenos Aires) - Teatro Gran Rex

23/10/97 - Capital Federal (Buenos Aires) - Teatro Gran Rex

24/10/97 - Capital Federal (Buenos Aires) - Teatro Gran Rex

29/10/97 - Río Cuarto (Córdoba) - Siembra AFJP

 



03/11/97 - Capital Federal (Buenos Aires) - Teatro Gran Rex


 

04/11/97 - Capital Federal (Buenos Aires) - Teatro Gran Rex

05/11/97 - Capital Federal (Buenos Aires) - Teatro Gran Rex  

19/11/97 - La Plata (Buenos Aires) - Siembra AFJP


18/12/97 - Capital Federal (Buenos Aires) - Siembra AFJP




Año 1998

22/01/98 Mar del Plata (Buenos Aires) - Estadio Cubierto Polideportivo


 05/06/98 - Rosario (Santa Fe) - Estadio Newells Old Boys

Año 1999

15/07/99 - La Plata (Buenos Aires) - Teatro Municipal Coliseo Podestá

16/07/99 - La Plata (Buenos Aires) - Teatro Municipal Coliseo Podestá 

14/09/99 - Capilla del Señor (Buenos Aires) - Fiesta Patronal Aniversario

11/11/99 - Lima (Buenos Aires) - Campo de Deportes Lima Foot Ball Club

Agradecimientos: Archivos Soledad  / Fans que colaboraron a través de nuestras redes sociales.

 

lunes, 23 de octubre de 2023

A Mi Gente (1998) - 25 Años

Hace 25 años, el 21 de septiembre de 1998 se lanzaba el 3er disco de Soledad llamado "A mi gente" y el primero en ser grabado en vivo de su carrera, durante las presentaciones realizadas en el teatro "Gran Rex". Fue el último de la trilogía inicial que acompañó "El fenómeno Soledad" como decía la prensa ya que al año siguiente la carrera de Soledad comenzaría a tomar un camino más ordenado buscando su proyección internacional.

 

 


 

lunes, 21 de noviembre de 2022

La Sole (1997) - 25 Años

 Hace 25 años, el 21 de noviembre de 1997 se lanzaba al mercado el esperado segundo disco de Soledad, llamado simplemente "La Sole". Luego del rotundo éxito de ventas de "Poncho al viento" este disco tenía el desafío de seguir manteniendo en alto el éxito de la cantante. 


 

sábado, 14 de mayo de 2022

Emoción (1999)


 
Luego del explosivo boom durante 1997 y 1998 que ocasionó "El Fenómeno Soledad" la carrera de Soledad comienza a tomar carriles más organizados. Para organizar el merchandising oficial de La Sole su papá Omar Pastorutti funda junto a otros 2 socios SYNPSA (Soledad y Natalia Producciones Sociedad Anónima). Esto surge debido a la necesidad de los fans que ya compraban merchandising pirata que utilizaban la imagen de la cantante sin pagar los derechos correspondientes. Era común en esos años ver remeras, tazas, carátulas para carpetas, carpetas escolares, papel para forrar cuadernos, postales y fotos no oficiales de la cantante. Es entonces que en septiembre de 1999, Soledad presentó su propio perfume, al cual llamó Emoción.
El principal objetivo de Soledad con su línea de merchandising -destacado en su página oficial en Internet- era recaudar fondos para obras de bien público que llevaba adelante en su pueblo natal. "Ella está pensando en usar su imagen para ayudar a los que lo necesitan, destinando un porcentaje de la venta de sus productos a la realización de obras solidarias", comentaron los organizadores de la presentación del perfume.
El responsable de hacer realidad la idea fue Miguel Lariviére, presidente de la empresa Comimpar, quien fue el encargado de crear Ishtar, la fragancia de Susana Giménez. "Es un perfume simple, para jóvenes, y que trata de destacar por sobre todas las cosas la pureza, que es una característica notoria de Soledad", explicó Liliana Yoma, de Advance Marketing Internacional, empresa organizadora del lanzamiento del perfume.
Emoción fue un perfume de mujer que también tenía su versión desodorante y tenía diversas presentaciones. El envase del perfume era de cartón en tono marrón con las S entrelazadas formando una guarda blanca (ese mismo motivo fue utilizado en el poncho oficial de Soledad). El frasco era de vidrio emulando una S con una tapa de plástico transparente y unas líneas que recordaban las cuerdas de una guitarra.

Foto: Stefi Pettone
 

 

Frasco y Caja del perfume Emoción

El especialista francés en fragancias encargado de interpretar el espíritu de Soledad fue Richard Herpin (creador de fragancias internacionales para Calvin Klein, Celine Dion, Avon Products, Inc., Marc Jacobs, Ralph Lauren). Emoción es una combinación de pétalos de rosa, jazmín muguet y junquillo, con cuerpo avainillado, pinceladas de chocolate y un toque de frescura que le da las hojas de tomate. Una mezcla bastante adecuada para la frescura que propone la imagen de la joven y popular cantante. El tono de la fragancia era un color ámbar amarronado. 

Foto: Dyego Senesi

El sábado 25 de septiembre de 1999 el diario "La Nación" publicó una nota presentando en sociedad el nuevo producto: "Soledad le pondrá perfume al folklore".

INSERTAR SCAN 

El jueves 30 de septiembre de 1999 Soledad presentó el perfume a la prensa en el bar "Tago Mago" de Costa Salguero en Buenos Aires.



La venta al público comenzó el 4 de octubre de 1999. Se hicieron publicidades en la revista "Pronto".



Para apoyar el lanzamiento hubo abundante material gráfico para las perfumerías y acciones de marketing como repartir muestras gratis en perfumerías y recitales.
El cartel oficial para las perfumerías enunciaba el slogan: "Emoción, como una nueva canción". Era una foto montada sobre telgopor. 








También se distribuyó en las perfumerías una foto impresa en cartulina tamaño A4. Como curiosidad esta foto no incluía ni el nombre ni el slogan del producto ("Emoción, como una nueva canción").
 
 

 

También se distribuyó en las perfumerías una foto (en papel fotográfico) con un marco de plástico de tamaño 13 x 18 cm.



En las perfumerías habían exhibidores con los perfumes. En el local de SYNPSA en Arequito también se encontraba uno de este estilo.
 

 


Hubo 2 tipos de muestras gratis. Una de ellas era una ampolla de vidrio de 2 ml con un pequeño cartón con la foto de difusión del producto, como podemos ver a continuación.
 
 

 



La otra era un sachet pequeño de color marrón, de 1.5 ml, que contenía el perfume. 


 
El 30 de octubre de 1999 la revista "Sábado Show" (del diario "El País" de Montevideo , Uruguay) le hizo una entrevista a Soledad en donde le preguntaron sobre el perfume ya que el mismo se vendió en Uruguay además de Argentina. Soledad contó que ella eligió el perfume luego de que le llevaran ocho fragancias distintas para probar. Y empezó a usarlo antes de saber si el perfume iba a salir o no. Consultada sobre si era un perfume exclusivamente para jóvenes comentó que su mamá lo usaba a veces e incluso su abuela. Y afirmó que si al perfume le iba bien en ventas saldría el de hombres también (cosa que al final nunca sucedió).



El perfume tenía diversas presentaciones ya que se podía comprar solo o con desodorante. 
 
 
En 2001 la caja de perfume y desodorante pasó a traer una faja en vez del desodorante. Y también en 2001 salió la línea infantil de "Emoción de La Sole para niños" en su versión rosa para nenas y celeste para nenes.

 

En 2002 "Emoción" fue relanzado con un nuevo diseño de la caja que lo contenía que pasó a ser de color amarillo y con los colores de la bandera argentina así como cambió la tapa del frasco de un plástico imitación vidrio a un plástico imitación metal.



En octubre de 2004 aún se podía conseguir en negocios de Arequito. Lamentablemente se dejó de fabricar y el stock fue desapareciendo poco a poco de las perfumerías. Esta es una foto de las 2 versiones comparadas.

Foto: Sonia Mambrin

 
En una entrevista dada por Soledad a Teleshow Soledad contó acerca del nombre del perdume, el diseño del frasco, y bromeó con el notero acerca de la ausencia del perfume para hombres. Agradecemos a Elias Caceres que nos compartió el video con audio mejorado y a Valecita que subió el video original.



 
 
 
 
 Años después, en 2015 a través de Twitter Soledad le contestó a una fan (Stefi Pettone) ante el recuerdo del perfume: "Me emociono con Emoción". Nosotros también nos emocionamos con tantos años de historias.


Fuentes:
http://www.geocities.ws/fe_coty/emocion.html
https://www.lanacion.com.ar/espectaculos/soledad-le-pondra-perfume-al-folklore-nid154821/


sábado, 19 de junio de 2021

Poncho Al Viento (1996) - 25 Años

Hoy 20 de junio de 2021 se cumplen los 25 años del lanzamiento de "Poncho Al Viento" que salió a las calles el 20 de junio de 1996.

Editado por Sony Music Argentina en formato Compact Disc y Casette, no cuenta con edición en vinilo hasta la fecha. 
La edición física se consigue en Tienda Soledad (https://www.lasole.net/tienda/)  y en las disquerías de todo el país.
 


Se encuentra disponible en formato streaming on demand en los sitios de música Spotify, Deezer y Apple Music.




PRODUCCIÓN

 

Cuando Soledad ganó la aprobación del público en Cosquín y le dieron el premio "SADAIC a los artistas noveles 1996" recibió  ofertas de un par de compañías discográficas para grabar y asesorada por César Isella (quien se convirtió en su padrino artístico y participaba del equipo de Soledad cobrando un sueldo por ello) firmó con la discográfica Sony Music.
 
 

Debido a que el tiempo transcurría y temerosos de que la repercusión lograda en el festival de Cosquín esa noche del 26 de enero de 1996 se difuminara ya que la compañía se demoraba en asignar presupuesto al disco para su grabación y producción, Soledad y sus músicos (sin experiencia en grabar un disco) lo grabaron por su cuenta en el estudio de la casa de César Isella. En tan sólo 8 horas y con Soledad cantando desde el baño (porque no entraban todos en el pequeño recinto) se hizo el disco que fue el más vendido por un artista argentino en la historia de la compañía Sony Music. 
Soledad contó al respecto: "El primer disco es raro de explicar porque en ese momento no me parecía que estábamos grabando un disco. Se grabó en ocho horas, yo venía de subir al escenario mayor de Cosquín y el apuro de César Isella y de mi familia era aprovechar esa difusión para que la gente no olvidara lo que vio en Cosquín. Sospechábamos que por ser un disco de folclore de un artista que recién comenzaba, la compañía iba  a tener demoras y casi no iba a haber lugares donde difundirlo. Estamos hablando de una época en la que el folclore estaba demasiado caído y no había medios de comunicación que se ocuparan del género. Entonces grabamos rápido, con los temas que veníamos haciendo en vivo. Salvo "A Gualeguaychú", "Puerto Tirol" y "Canción de las simples cosas" que se eligieron especialmente para el disco, el resto era parte de mi show"
 
 

Soledad continúa: "Grabamos con los músicos que yo tenía desde el 4 de noviembre de 1995 (Ellos eran Jorge "Laucha" Calcaterra, Alberto "Beto" Arauco y Héctor López (quien sería reemplazado al poco tiempo por su hijo Silvio "Chivi" López). Todos con ninguna experiencia en grabar discos. Fernando Isella lo produjo un poco pero como no quería sacarnos  la esencia agregó unos teclados en algunos temas y los arreglos vocales tampoco era algo demasiado sofisticado. Lo grabamos en el estudio que César Isella tenía en la casa y yo cantaba desde el baño"
 

Sin embargo una vez editado el disco tampoco las cosas serían fáciles. Así lo recuerda La Sole "En junio del 96 le entregamos el disco terminado a la compañia y de entrada no pasaba nada. Hasta que notaron que en una disquería de Buenos Aires se agotaban todos los discos de Soledad que recibían. Entonces gente de Sony se pone en contacto con el dueño de la disquería y este les cuenta que cada tanto aparecía un tipo en un Fiat Uno y le compraba los discos.  En Sony ubican al tipo y cuando se reúnen se lo quedan mirando y le dicen: Usted no es el padre de Soledad?. Sí, les dice mi viejo, yo compro los discos y los vendo en los recitales en el interior. Si ustedes hacen lo que yo les digo vamos a vender discos. Así que el les sugirió hacer córporeos para poner en las disquerías y en todos los recitales yo me ponía en la camioneta a firmar los CDS y casetes que vendíamos ahí. Así vendimos los primeros 5 mil discos que era la cifra que teníamos que alcanzar para que no nos rescindieran el contrato. La cosa empezó a funcionar y todas las semanas recibíamos un nuevo llamado donde nos decían que éramos disco de oro, platino, doble platino... Creo que estuvo en el ranking de los 10 más vendidos cerca de un año y medio. Ahora todo ese fenómeno que desató Poncho Al Viento lo veo inexplicable".


Soledad y su córporeo (maqueta) que se distribuía en las disquerias a pedido de su papá
 Omar Pastorutti durante la reunión que tuvo con los jefes de Sony Music Argentina.

"También creo que aparecía en el momento justo. Parecía que la gente estaba esperando a algún artista con una cosa nuestra para ofrecer, peor nadie pensaba que el folclore iba a ser el encargado de provocar todo eso, con la resistencia de las radios que se tuvieron que abrir al folclore por los pedidos de la gente. Se llamó Poncho Al Viento porque lo que más recordaba la gente de Soledad era el poncho. Nadie se acordaba de mi nombre y apellido. Fue una idea de César Isella". 
En otra oportunidad Soledad mencionó que "Poncho Al Viento" tiene una falla muy grave en términos de marketing ya que su rostro no se ve claramente en la tapa del disco. Curiosamente esto tampoco fue subsanado del todo en la edición española del disco que rediseñó el arte de tapa. 
 

Años después Omar Pastorutti le contaría a la revista Viva: "Fui a la esquina de Rivadavia y Callao, compré casi mil discos a 10 pesos y los vendí a 20. Pude cambiar el auto y comprar una combi para llevar a Sole". Omar imprimió la cara de Soledad en un póster que ofrecían a la salida de los festivales. "Desde la ventanilla del auto vendíamos el póster con el disco".


Nicolás y Evelin Calcaterra (los hijos de Jorge Laucha Calcaterra) con el póster a sus espaldas
que era el mismo que Soledad vendía en conjunto con los CD o Cassettes de "Poncho Al Viento"
 durante 1996 y en el verano del '97. Foto: gentileza Hermanos Nicolás y Evelin Calcaterra.
 
DISEÑO
 
El arte de tapa incluía elementos que relacionaban el diseño a la guarda pampa que es una guarda o patrón de cruces dispuestas en traslación horizontal o vertical, asociado a la indumentaria del gaucho y a la vida y las tareas rurales. (esa guarda utilizada en el disco es la que dio origen a nuestro isologo también). La tipografía gauchesca usada en el nombre SOLEDAD resultó tan significativa que se terminó usando en los 2 discos posteriores y en toda la promoción de Soledad en el Gran Rex '98. Esta tipografía gauchesca viene derivada del estilo western del cowboy norteamericano.
 

 
La gráfica del CD propiamente dicho (el disco plástico) fue realizada con un diseño muy básico que con ligeras variaciones se utilizó en varios discos de la época (de otros artistas de la misma discográfica) como por ejemplo Clásico de Sandro (1994) o Pies descalzos de Shakira (1995). Esto se vería fuertemente contrastado con su disco sucesor "La Sole" (ese disco es historia de otro post). Curiosamente no alude al nombre del disco en el CD, o sea las palabras "Poncho Al Viento" no aparecen.
 
 
El diseño de la superficie era un template que se compartió
 con muchos otros discos de la época.
 
 


 
 
El diseño gráfico del arte de tapa del disco fue de Carolina Santantonin. Las fotos corresponden al Estudio Massa. 
 
 

 
PREMIOS

* 1 Disco de Diamante (500 mil copias vendidas)
* 20 Discos de Oro (uno cada 30 mil copias vendidas)
* 10 Discos de Platino (uno cada 60 mil copias vendidas)
 

 En la foto Soledad y Natalia sonrien con su primer disco de oro por "Poncho Al Viento".
 
El 15 de abril de 1998 en Madrid (España) Sony le otorgó a Soledad un certificado por haber vendido 1.000.000 de discos entre sus 2 primeros CD. 580.000 unidades correspondían a "Poncho Al Viento" y las restantes al CD " La Sole". 
 

 
El 4 de noviembre de 1999 Soledad fue premiada con el premio disco de Diamante  (por 500 mil copias vendidas) por su álbum debut "Poncho Al Viento" que llevaba vendidas 620.510 copias en Argentina al día 27 de octubre de 1999.
Los premios Diamante a la venta de discos se entregaron por primera vez en 1999. Se sumó a las certificaciones de oro (por 30 mil placas vendidas) y platino (60 mil placas vendidas) y el Diamante se otorga al medio millón de unidades. Cabe destacar que Soledad es la artista argentina más vendedora sobre Fito Páez (al que muchos catalogan erróneamente como el más vendedor) y Julio Sosa. Son los únicos 3 artistas argentinos con certificación de diamante (años después Soledad obtendría otro Diamante por el CD La Sole).
 
Luis Miguel - Romance (1.041.730)
Luis Miguel - Segundo romance (813.082) 
Luis Miguel - Aries (693.162)
Julio Iglesias - El amor (678.285)
Luis Miguel - Romances (676.136)
Julio Iglesias - Emociones (636.294)
Soledad - Poncho al viento (620.510)
Fito Páez - El amor después del amor (614.869)
Michael Jackson - Thriller (576.779)
Julio Sosa - Album de Oro (551.890)
The Beatles - Abbey Road (sin datos)
Queen - Greatest Hits (506.916)
 
Años después otros artistas se sumarían a la lista pero ningún argentino pudo superar a Soledad.
 
VENTAS

Las ventas superaron las 800.000 copias según la página oficial lasole.net. El disco estuvo entre los 10 discos más vendidos de Argentina durante 1 año y medio. 
Cuando el disco se empezó a promocionar en medios se hacía referencia a Cosquín, debido a que Soledad no era aún conocida en las grandes ciudades.
 

 
 En su punto más álgido de ventas, se vendían 90 discos por hora de "Poncho al viento" en la República Argentina.
 
 
 
Debido al éxito se demoró la edición del disco que era su sucesor y que debía ser editado a mediados de 1997. Esto fue cuando "Poncho al viento" recién llevaba vendidas 255 mil copias, en agosto de 1997. Nadie imaginaba que el disco permanecería medio año más entre los más vendidos forzando a competir entre sí los dos primeros discos de Soledad.

 


El 21 de noviembre de 1997 finalmente se editó su sucesor llamado "La Sole" y el ritmo de ventas de "Poncho al viento" era tan bueno que terminaron compitiendo entre sí en el ranking de los 10 más vendidos. Hay que tener en cuenta que "Poncho al viento" fue lanzado un año y medio antes para darse cuenta de la magnitud de su suceso.
 

 
 En diciembre de 1997 "Poncho Al Viento terminó 2do en la lista de los discos más vendidos de ese año con 350 mil copias vendidas en ese año más 90 mil durante fines de 1996. En 5to puesto el CD La Sole con 220 mil copias y compitiendo con "Poncho Al Viento".
 

 
Durante 1998 la promoción del disco siguió ya que las ventas seguían altas y se solapó su promoción con la del CD "La Sole", por lo cual durante el lanzamiento de este segundo disco se seguía mencionando a "Poncho Al Viento".
 
 
Hubo una campaña gráfica en distintos medios promocionando la entrega de la certificación por 1.000.000 de copias vendidas por parte de Sony el 15/04/98 en Madrid, con lo cual la promoción de "Poncho al viento" se solapaba con la promoción de "La Sole". Recordemos que del millón, 580.000 copias correspondían a "Poncho Al Viento".
 
 
EDICIONES

ARGENTINA
 
CD Caja Acrilico 
Edición Original en caja de acrílico
Fecha de lanzamiento: 20/06/1996
Código de barras: 5099747888724
 

 


CD Caja Digipack 
Edición Aniversario "Diez años de Soledad" con sticker "Edición 10º Aniversario" aludiendo a la portada del disco "Diez años de Soledad" en caja digipack (cartón).
Fecha de lanzamiento: 28/11/2005
Código de barras: 82876756102

 
CD Caja Digipack 
Edición actual en caja digipack (cartón). Es la misma lanzada en 2005 pero sin el sticker "Edición 10° Aniversario".
Fecha de lanzamiento: 28/11/2005
Código de barras: 82876756102
 

 
Como curiosidad destacamos que la edición digipack difiere de la edición acrílico porque en el track 10 llamado "A Mi Corrientes Porá" de la edición acrílico se le cambió el título a "Ah Mi Corrientes Porá" en la edición digipack. 

 

El arte de tapa de la edición digipack está reducido a una lista de las canciones en un fondo negro.
 

 

Por último también podemos distinguir las ediciones ya que la edición original tiene el sello COLUMBIA, la edición de 2005 el logo y sello de SONY BMG.

Casette
Edición Original en caja de acrílico
Fecha de lanzamiento: 20/06/1996



 


ESPAÑA

CD Caja Acrílico
Fecha de lanzamiento: 1997. 
Esta edición posee un arte de tapa distinto a la ediciòn argentina. Fue vendido con un sticker rojo que anunciaba "Mas de medio millón de disco vendidos en Argentina. 8 discos Platino". Como curiosidad está el hecho de que si bien se distribuyó en España, el disco fue fabricado en Austria.


El arte de tapa incluía la carta de Horacio Guarany y además tenìa fotos que no estaban en la edición argentina. El rediseño gráfico estuvo a cargo de Carlos Martin.
 





ESPAÑA

Casette
Fecha de lanzamiento: 1997. 
Esta edición española en casette de "Poncho Al Viento" posee el mismo arte de tapa que el CD pero en versión recortada. 
 

 
 
SINGLES

Argentina

En Argentina el primer single fue "A Don Ata" que sonò en todas las radios y tuvo su correspondiente videoclip, que fue el único del disco. 



Como segundo single se presentó "Entre a mi pago sin golpear" que también incluía en el single de difusión la canción "El duende del bandoneón". 


Ambos singles fueron distribuidos sin caja ni booklet, sólo el CD plástico.

España

En España los singles fueron "A Don Ata" y "Entre a mi pago sin golpear".
 
Single A Don Ata (1998)




Single Entre a mi pago sin golpear (1997)






VIDEOCLIPS

El único videoclip perteneciente a este disco es el del corte de difusión "A Don Ata", que fue grabado en Capilla del Monte (Córdoba). También se grabaron escenas en el museo Atahualpa Yupanqui en la localidad de Cerro Colorado.



AGRADECEMOS POR LA COLABORACIÓN DE MATERIAL A:
 
* Nicolás Calcaterra
* Evelin Calcaterra
* Cecy Castro
* Archivos Soledad
* Colaboraciones de otros fans a lo largo de estos años, desde que empecé con la página en 2015.
 
FUENTES

https://web.archive.org/web/20110706084844/http://www.capif.org.ar/Default.asp?PerDesde_MM=0&PerDesde_AA=0&PerHasta_MM=0&PerHasta_AA=0&interprete=&album=&LanDesde_MM=1&LanDesde_AA=1980&LanHasta_MM=12&LanHasta_AA=2010&Galardon=O&Tipo=1&ACCION2=+Buscar+&ACCION=Buscar&CO=5&CODOP=ESOP

https://www.lanacion.com.ar/espectaculos/nuevo-galardon-en-la-industria-del-disco-nid158931/

https://www.lasole.net/tienda/producto/poncho-al-viento-cd/

https://www.lasole.net/1996/05/1996-poncho-al-viento/

http://lasoleuruguay.blogspot.com/2016/06/poncho-al-viento-1996.html

http://soledaduruguay.blogspot.com/2009/07/discografia-soledad.html